Me han acusado de presentar la Técnica Alexander como algo difícil, lo cual podría desanimar a la gente a probarla. ¡En mi defensa tengo mucho que decir![Más…]
Criterio objetivo
Cuando muchos alumnos empiezan a profundizar en la Técnica, se asombran de que Alexander fue capaz de hacer el recorrido sólo. ¿Cómo es posible —preguntan— que Alexander descubra esto sólo, sin profesor?
Como cabe esperar, hubo muchos factores. No obstante, hay un factor en particular, que muy a menudo se pasa por alto muy, que quería comentar. [Más…]
¿Cuántas clases? II
Hace poco escribí sobre una pregunta muy frecuente: ¿cuántas clases son necesarias? En aquel artículo, hablé sobre el número de clases necesarias para aprender la Técnica, y con ‘aprenderla’, estamos hablando de haber alcanzado un nivel suficiente como para poder continuar sin profesor, manteniendo o aumentando el nivel alcanzado.
No obstante, a veces lo que la gente quiere saber es cuántas clases son necesarias para que uno note los cambios. La buena noticia es que, aunque hacen falta unas cuantas clases para asimilar plenamente la Técnica, no hay que esperar mucho para notar los beneficios de ella.[Más…]
Actitud ante el aprendizaje
He hablado en otras ocasiones sobre la importancia de entender que la Técnica Alexander no un tratamiento como tal —por mucho que pueda tener efectos terapéuticos— sino algo que se aprende y algo que hay que poner en práctica para realmente beneficiarse de ella. Hoy he pensado que podría hablar un poco sobre la actitud mental necesaria ante el proceso mismo del aprendizaje.[Más…]
¿Cuántas clases?
La Técnica Alexander es algo que se aprende y la forma de aprenderla es, al principio por lo menos, por medio de clases. Así que una pregunta que surge de inmediato es ¿Cuántas clases son necesarias? Muchos esperan una respuesta concreta a esta pregunta, pero no existe.
Para entender por qué, ayuda pensar, de modo de analogía, en aprender a tocar un instrumento musical.[Más…]